En la foto: Richard Arandia

PALABRA ENCENDIDA: 6 Poemas de Richard Arandia

La palabra de este joven poeta andino se confunde entre el amor, el erotismo, la nostalgia y el descontento para brindarnos versos que sirven de testimonio de una vida cargada de sueños y  belleza. Cada uno de los textos es totalmente inédito, su calidad estética muestra el talento de esta promesa de las letras venezolanas.

DESPOJO

Cuando tus manos tocan mis manos
coloco el peso de mi corazón desnudo
sobre el candil de tus ojos pardos
habito las cumbres de tu cuerpo blando
extiendo mi alma sobre tus palmas

Suave terciopelo
sonriendo tiemblo y coloco el peso
de mi corazón sobre tu pecho de plumas
y mis manos tocan las tuyas
fabricando el fortuito encuentro
de un cuerpo que se desprende
y mi corazón al desnudo

TACTO

A veces gritan, los ojos

Corresponden a sonidos descifrables

arrojados sobre la superficie oceánica

del otro

derramando sobre la realidad

un universo convexo

convulsionado de cotejos delirantes

extasiados por la obscuridad circular

de un punto sin retorno

redentor de un aullido genuino

dueño de las pausas del tiempo

que bajo lámparas nocturnas

alimentó el ciclón enfusado del ciclo eterno

del camelo sustancial y entregado

de los delirios

Los ojos, gritan, los ojos

tocan el pecho del otro

diluyen el espacio

ralentizan el tiempo

Los ojos

amenazadores puntos sobre la faz

se balancean sobre la existencia

gritan verdades escondidas

redimen los silencios

mientras una voz desde adentro

grita:

«¡Es mejor que se callen!»

AGONÍA DEL PENSAMIENTO

Conversando contigo durante noches de abriles

observo el flequillo en tu espalda, camino y conservo la mirada fija

ojeando el resumido concepto de tu estancia

persigo la remembranza maravillosa de tu estructura

La figura delirante me transforma y remido el surco del espacio

me pierdo en mi propia calma, la transición me condena a seguirte

de camino tropiezo y reboto a la espalda de tus ojos

continúo reflexionando la geografía vertebral de tu Patagonia

Recuerdos vivos durante noches turbias

componen la música ancestral de magos

la ventana es un retrato eterno de ti en un lugar cotidiano

y las columnas son restos de rascacielos sostenidos por tu espinazo

Conversando contigo durante rezos

el letargo me retuerce la locura y regresa el sol

el temor desaparece como se desvanece el deceso con la esperanza

y el velo que cubre la fiesta melancólica de tu recuerdo

transmuta el pensamiento en un debate:

¿Qué cosa fuera?

Si permaneciera tu pensamiento ante mi discurso

y no el desahuciado suceso de tu muerte

ÉXODO

Los vi caminar erguidos

Andando hacia un futuro de impresiones

Caminando hacia el mar

Marchando hacia la montaña

Buscando la Patagonia, el mediterráneo

la vida

los espíritus derrotados del presente

las calmadas aguas del destino

Los vi escribiendo sobre el lomo de las soledades

reviviendo infancias desvanecidas

interrogando lejanías

¿Será mejor volver?

Asesinar los fantasmas

recrear la esperanza

dejar el éxodo y la caminata

Será mejor volver

ver los ojos resplandecientes de la madre

construir una casa, un templo

regresar

como regresan las golondrinas

anidar y vencer los cáncer

los grises, los rojos y las oscuridades

Regresar escribiendo

Derramar la sangre

Sudar la camisa y llorar el alma

Mirar la tierra que nos recibe

Cantando

Olvidando el éxodo

y la caminata

BRINDIS

Soy un poema malo que no alcanza para cenar

vivo del timbo al tambo sin miedo en los bolsillos

sin medio gramo de vergüenza vivo casi en el exilio

bebiendo de los cocuyes que a los muertos

les dio la vida

LAGUNA

Susurras el verbo “callar” con indulgencia. como si las hierbas de tus alrededores hubieran olvidado los designios de las soledades que me llevaron hasta tus aguas.

El olvido entumece luces, devuelve fantasmas, alimenta oscuridades. Ya no soy yo quien te mira desde la cumbre. Una pieza de la realidad es trastocada por nuestro encuentro.

Laguna:

¿Te has dormido?

Reseña

Richard Daniel Arandia. Estudiante de Educación en la mención Castellano y Literatura de la Universidad de Los Andes, Núcleo Trujillo. Docente de Castellano y Literatura del ciclo medio de educación básica, ha dedicado sus pequeños años de juventud a la formación en distintas disciplinas artísticas. Cultivando así la música, la literatura y el teatro. Puedes contactar a este autor y conocer más sobre su obra a través de su correo electrónico: richarddaniel.ac33@gmail.com

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “PALABRA ENCENDIDA: 6 Poemas de Richard Arandia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s